Las témporas (según la RAE "Tiempo de ayuno en el comienzo de cada una de las cuatro estaciones del año") las marcan el miércoles, viernes y sábado en que cae el cambio de estación aunque en esto hay algunos matices, por ejemplo, en las témporas de invierno hay quien dice que son el miércoles, viernes y sábado posteriores a Santa Lucía con lo que no siempre coincidirán en la semana del cambio de estación.
La estación en la que más se siguen es el otoño; aquí las témporas se llaman "témporas del tardío" o "de San Mateo".
En este año 2006, las témporas de San Mateo acabaron así:
- Miércoles 20: vientos muy calurosos de componente Sur (esto se corresponde con Octubre)
- Viernes 22:vientos de componente sur y día cálido.
- Sábado 23:también terminó con viento Sur
Para la siguiente estación las témporas de invierno indican lo siguiente:
- Miércoles, 20: (Predicción de Enero). Cielos despejados, viento suave y frío
- Viernes, 22: (Predicción de Febrero) Viento suave del este y muy frío, cielos prácticamente despejados
- Sábado, 23: (Predicción de Marzo). Mucho frío, viento variable muy suave, con predominancia de la componente noreste
P.D. Yo a priori no creo en las témporas hasta que me las demuestren, y no me vale con que un año acierten (este año han acertado). Con los registros del clima que hay hoy en día no sería tan difícil comprobar si han acertado en los últimos años, y tampoco pido que hagan pleno, con que se acercan a un, digamos 70% se las podría tener en cuenta.
La verdad es que los descubrimientos científicos antes de ser eso, descubrimientos, muchas veces se consideran superchería así que tampoco descarto que en un futuro se les de validez científica pero para eso primero habría que cotejar los datos del clima durante algunos años, y eso no parece que se haya hecho por ahora.
Tags: Clima, Cantabria, Témporas
No hay comentarios:
Publicar un comentario